Deducción de las retribuciones de administradores

La importancia del Compliance Penal en la prevención de riesgos corporativos.

Durante el último ejercicio hemos recibido diversas consultas sobre lo que significa Compliance Penal y sobre quién está obligado a disponer del mismo.

En la presente circular pasaremos a dar respuesta a las consultas que se han planteado de manera más asidua.

1. ¿Qué es el Compliance Penal y por qué es relevante?

El Compliance Penal son un conjunto de medidas para prevenir la comisión de delitos dentro de la entidad. Estas medidas se adoptan para asegurarse de que se cumplen las reglas y normas que la vinculan (legalidad vigente y su propia normativa interna). Del mismo modo, el Compliance Penal es el único mecanismo que le permite a una organización evitar sanciones penales y proteger su reputación.

2. ¿Qué delitos pueden generar responsabilidad penal para una entidad?

No todas las conductas delictivas recogidas en el Código Penal pueden hacer responsable a una organización, sino que existe un listado cerrado (numerus clausus) de delitos que, si se llegaran a cometer, podrían generar dicha responsabilidad. No obstante, debe tenerse en cuenta la actividad concreta que desarrolla la corporación, ya que, en función de la misma, se determinarán los delitos y riesgos penales que pueden surgir.

Algunos ejemplos de delitos podrían ser el de corrupción, el de blanqueo de capitales o el de acoso.

3. ¿Qué requisitos debe cumplir un programa de compliance para ser eficaz?

Contar con un programa de Compliance Penal no exime directamente de la responsabilidad penal en la que puede incurrir una organización, sino que es necesario que dicho programa sea eficaz. Asimismo, debe ser un documento personalizado, estar documentado, revisarse de forma periódica y debe contar con un órgano de control o supervisión que actúe.

4. ¿Qué formación deben recibir las personas trabajadoras en materia de compliance?

Pese a que el Código Penal no exige nada al respecto, es de gran importancia que todas las personas trabajadoras conozcan las diversas políticas, procedimientos y obligaciones que se deben llevar a cabo.

Es altamente recomendable que dicha formación se lleve a cabo de forma periódica y se adaptade a la actividad de la entidad y a los riesgos penales de la misma.

En Escura estamos especializados en el asesoramiento a entidades en relación con los programas de Compliance Penal y contamos con un departamento dedicado al cumplimiento normativo.

© La presente información es propiedad de Escura, abogados y economistas, quedando prohibida su reproducción sin permiso expreso.

Suscríbete a la Newsletter

    Nuestras Áreas

    Nuestras Oficinas